Marmora Hispaniae. El ciclo productivo del marmor cluniensis desde la Antigüedad
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Equipo
    • Virginia García-Entero
    • Anna Gutiérrez Garcia-M.
    • Manuel Parada López de Corselas
    • Sergio Vidal Álvarez
    • Alba Alonso Mora
    • María Peréx Agorreta
    • María Pérez Ruiz
    • Raúl Aranda González
  • Galería
  • Agenda
  • Contacto
Imagen
Especialista en arqueología clásica. Sus principales líneas de investigación giran en torno al espacio doméstico, la religión y la vida cotidiana romanos y la historiografía arqueológica.

academia.edu
Licenciada en Historia y doctora en Prehistoria y Arqueología de la Península Ibérica por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha completado su formación con estancias en Alemania e Italia, en centros de investigación como el Deutsches Archäologisches Institut de Berlín, la Università degli Studi di Roma “La Sapienza” y los yacimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano.

Actualmente pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Ha sido además profesora en la Universidad Isabel I de Castilla, donde ha impartido, entre otras, asignaturas de Arqueología e Historia Antigua. Ha sido también docente invitada en cursos y seminarios impartidos por universidades y centros de investigación españoles y extranjeros, como la University of Cambridge, el CSIC, la UNED o la UCM.

Además de su actividad académica e investigadora, ha trabajado como coordinadora en exposiciones temporales de tema arqueológico y como editora científica en varios libros, algunos con Editorial CSIC.

​Entre sus principales publicaciones destacan, como autora, Al amparo de los Lares (Madrid, 2014) y, como editora, Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania (junto con Inmaculada Escobar y dirigido por Manuel Bendala), Arte Griego (de A. Blanco Freijeiro) y Antonio García y Bellido. Miscelánea (junto con Juan Blánquez). Ha escrito además más de veinte artículos y contribuciones en obras colectivas. Desde 2014 es miembro del Equipo de Investigación del Proyecto Marmora Hispaniae. Explotación, uso y difusión de la caliza de Espejón en la Hispania romana y tardoantigua en el que se encarga del estudio de los usos del marmor de Espejón como soporte epigráfico.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Equipo
    • Virginia García-Entero
    • Anna Gutiérrez Garcia-M.
    • Manuel Parada López de Corselas
    • Sergio Vidal Álvarez
    • Alba Alonso Mora
    • María Peréx Agorreta
    • María Pérez Ruiz
    • Raúl Aranda González
  • Galería
  • Agenda
  • Contacto